Santa María Francisca de las 5 llagas sale 06:52 se oculta 19:05 sale 10:47 se oculta 01:32

Curso Aprofundimiento Bíblico

Curso 2022-2023

Visión panorámica de la historia de la salvación e introducción en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, con disciplinas que ayuden a comprender mejor los textos bíblicos. Se imparte los martes y jueves, de 18,00 a 20,00 h.

Coordinador: Dr. Jaume Angelats

 

PRIMER SEMESTRE (del 13 de septiembre de 2022 al 12 de enero de 2023)

1. Egipto escenario del Éxodo: De la esclavitud a la liberación (II) [CIB109]

El escenario principal del Éxodo se ubica en territorio egipcio. Es en tierra extranjera donde el pueblo experimentará el doble movimiento opresión-libertad, experiencia fundante del pueblo de Israel. Después de haber profundizado en el escenario de opresión y en la decisión de intervención de Yahvé a través de la figura de Moisés, el escenario está preparado para la liberación que marcará este segundo curso. ¿Qué imagen de Yahvé nos revela el texto? ¿Qué elementos nuevos aporta? ¿Qué podemos decir del núcleo constitutivo del pueblo? ¿Qué nuevas conexiones con Egipto encontramos? ¿Qué papel tiene el propio escenario? ¿Qué detalles históricos encontramos en el texto? A lo largo del curso retomaremos la lectura del texto a partir de Ex 7,8 para seguir viendo cómo el texto se arraiga en su contexto.

  • La presencia de Egipto en el Éxodo
  • La figura de Moisés
  • Exégesis de los primeros capítulos (7,8-15)
  • Texto en contexto
  • Éxodo, evento fundacional 
    • Martes, del 13 de septiembre de 2022 al 10 de enero de 2023 – De 18,00 a 19,50 h
    • Prof. Pilar Casals

2. Elementos contextuales del mundo bíblico [CIB110]

Para profundizar en el conocimiento del texto bíblico, debe tenerse también una visión general del contexto histórico, ya que el contexto histórico proporciona el marco político, social, económico, cultural e ideológico necesario para analizar adecuadamente los textos. Esto supone un recorrido de muchos siglos. El inicio lo podemos situar en la época del exilio en Babilonia y posterior retorno al territorio de Israel, sometido ahora al Imperio Persa y dividido entre los recién llegados y las comunidades que habían permanecido allí. Más tarde, la derrota persa en manos de los ejércitos macedónicos y la creación de los reinos helenísticos tuvieron consecuencias aún más profundas. El uso del griego como lengua vehicular y la asimilación de rasgos artísticos y culturales helenísticos, así como la fundación de ciudades y fortalezas bajo Ptolomeos y Seléucidas modificaron tanto la geografía del territorio como las costumbres internas provocando escisiones y enfrentamientos, muy determinantes en la historia posterior. Ahora bien, la revuelta contra el poder Seléucida y la creación de un reino independiente no aislaron a Israel de los acontecimientos históricos internacionales. Los romanos llegaron con Pompeyo, quien estableció una nueva reorganización del país, si bien Herodes pudo mantenerse en el trono en calidad de rey cliente de Roma. A su muerte, la partición del reino y la dependencia directa de Jerusalén de los gobernadores romanos de la provincia de Siria ocasionaron la serie de rebeliones que acabaron con la destrucción del Segundo Templo y la consiguiente transformación de Jerusalén en una urbe romana , la colonia Aelia Capitolina, poniendo punto y final a la evolución histórica de Israel en el mundo antiguo.

  • Jueves, del 15 de septiembre de 2022 al 12 de enero de 2023 – De 18,00 a 19,50 h
  • Profs. Teresa Magadán

 

SEGUNDO SEMESTRE (del 7 de febrero al 1 de junio de 2023)

1. Los signos de Jesús en el cuarto evangelio [CIB111]

De la mano de Daniel Duigou ––presbítero, psicólogo y escritor–– autor de Psychanalyse des milagros du Christ (París, 2003), releeremos los semeia recogidos en el Evangelio de Juan: acontecimientos que nos sitúan de lleno en el corazón de la realidad humana, escenificando a la vez la irrupción de lo insospechado en el periplo vital. Una primera lectura de carácter existencial –focalizada en la experiencia personal y comunitaria– da pie a la relectura más teológica, abierta a la dimensión trascendente.

  • Martes, del 7 de febrero al 30 de mayo – De 18,00 a 19,50 h
  • Prof. Jaume Angelats

 

2. La Biblia en contexto. La tierra de Cannan, de los orígenes al Imperio persa [CIB108]

El curso ofrece una lectura de la Biblia hebrea / Antiguo Testamento en su contexto cercano oriental antiguo. Los inicios de la historia (escrita) se disputan entre Mesopotamia y Egipto, ambos lugares comunes para el antiguo Israel / Judá que dejaron una huella en el lenguaje, la cosmovisión y la memoria del Pueblo. Los textos más antiguos que conservamos hablan a menudo de eventos, lugares y cataclismos que también podemos leer en la Biblia hebrea. El hecho de identificar un lenguaje común en el texto sagrado con la literatura cercano-oriental antigua puede aturdir y al mismo tiempo apasionar al lector que se acerca por primera vez. Habrá que evaluar, pues, los diferentes enfoques de los estudiosos, para averiguar qué y cómo se puede comparar en la Biblia con los patrones culturales de los pueblos vecinos coetáneos y antecedentes, para enriquecer, certificar o valorar de forma más acertada nuestro conocimiento sobre el pueblo escogido.

  • Jueves, del 9 de febrero al 1 de junio de 2022 – De 18,00 a 19,50 h
  • Prof. Iñaki Marro

Cuadríptico del Curso de Aprofundimiento Bíblico

 

_________________________________________________________________________

Matriculación

Secretaría general del AUSP: del 11 de julio al 15 de septiembre de 2022 (agosto cerrado)

Horario: de 11 a 13 h (lunes-viernes) y de 17 a 19 h (lunes-jueves)

Contacto: (34) 93 453 49 25  / 605 96 84 61 o secretaria.teologia@edusantpacia.cat

 

 

Importe de la matrícula:

190 € (asignatura) / 725 € (curso completo)

 

Curso organizado por la Escuela de Lenguas Antiguas