PRIMER SEMESTRE (del 14 de septiembre de 2021 al 13 de enero de 2022)
1. Egipto escenario del Éxodo: De la esclavitud a la liberación [CIB105]
El Éxodo es el evento fundacional del pueblo de Israel, enlazado y marcado por la tierra extranjera. Egipto, pues, se convierte en el escenario de los acontecimientos que constituirán el pueblo, que lo llevarán de la opresión a la libertad a través de la intervención de Yahvé. Esta experiencia será recordada y actualizada a lo largo de la historia convirtiéndose en memorial a través de la celebración de la Pascua. Pero, ¿qué podemos decir del núcleo constitutivo del pueblo de Israel? ¿Hay más conexiones con Egipto aparte de ser el escenario? ¿Qué imagen de Dios nos revela la experiencia del pueblo? ¿Qué detalles históricos se encuentran en la narración? A lo largo del curso, releeremos los primeros capítulos del libro del Éxodo, resaltando cómo arraiga el texto al contexto de donde surgió:
2. Relatos teológicos entorno del Templo [CIB106]
El Templo de Jerusalén fue interpretado como elemento visible (sacramental) aglutinador de los miembros del Pueblo de Israel, sobre todo después del regreso de los hijos de los que experimentaron el exilio babilónico. Ahora bien, este elemento axial ha desarrollado toda una serie de reflexiones teológicas que generaron toda una riqueza de discursos complementarios sobre él. No sólo se redujo en el edificio material e histórico, trascendió incluso después del fenómeno cristiano, dando lugar a unas propuestas que ampliaban hermenéuticamente el impacto teológico y epistemológico de la experiencia religiosa entorno al Templo.
Una serie de varios ponentes ilustrarán los relatos teológicos más significativos sobre el Templo de Jerusalén. Esta pluralidad permitirá entender la pluralidad de propuestas teológicas, tanto del judaísmo del Segundo Templo, como del cristianismo primitivo.
SEGUNDO SEMESTRE (del 8 de febrero al 2 de junio de 2022)
1. ¿Qué es el hombre? Un itinerario de antropología bíblica [CIB107]
El título propuesto corresponde al del último y extenso documento elaborado por la Pontificia Comisión Bíblica (Libreria Editrice Vaticana 2019), estructurado en cuatro capítulos. El primero presenta la humanidad como creación de Dios. El segundo evoca la situación paradisíaca. El tercero trata de la relación interpersonal. Y el cuarto reseña la transgresión humana de la recomendación divina y la intervención de Dios, que inaugura una historia de salvación. Toda la reflexión se despliega a partir de Génesis 2-3.
El curso se centrará en la lectura pausada, compartida y dialogada del contenido del capítulo tercero de dicho documento, que -bajo el epígrafe «La familia humana» - se articula en tres apartados en los que, desde la perspectiva bíblica, se abordan y profundizan diversas temáticas interesantes:
2. Una lectura continuada de la Carta a los Gálatas. La vida cristiana a partir del conflicto con los Gálatas [CIB108]
Galacia es probablemente el primer lugar que Pablo evangelizó desde que se separó de Bernabé. Hay varias cuestiones de la Carta a los Gálatas que actualmente son motivo de discusión entre los investigadores. En una lectura continuada de la carta veremos, por ejemplo, cómo afecta a la vida cristiana la colecta de Jerusalén que Pablo hizo durante su ministerio; de la teología de Pablo, de la relación de Pablo con la comunidad cristiana de Jerusalén o del conflicto con los judaizantes.
Cuadríptico del Curso de Aprofundimiento Bíblico
_________________________________________________________________________
Matriculación
Secretaría de Estudios: de 5 de julio al 10 de septiembre de 2021 (agosto cerrado)
Horario: de 11,00 a 13,00 h (lunes-viernes) y de 17,00 a 19,00 h (lunes-jueves)
Importe de la matrícula:
190 € (asignatura) / 725 € (curso completo)
ESCUELA DE LENGUAS ANTIGUAS
Ateneo Universitario Sant Pacià
Diputació, 231 – 08007 Barcelona
Tel. (34) 93 453 49 25 / 655 819 571
Correo-E: docencia@edusantpacia.cat
www.teologia-catalunya.cat